El Legado Garífuna en Peligro: ¿Qué Hacemos?

Hermanos y hermanas garífunas, hondureños y todos los que sienten amor y respeto por nuestra cultura. Hoy quiero hablarles sin filtros y con la verdad en la mano. Quiero hablarles de Punta Gorda, el primer hogar garífuna en Honduras, el lugar donde nuestros ancestros pusieron sus pies después de un largo exilio forzado.

Cada 12 de abril, celebramos el Día del Asentamiento de los Ancestros Garífunas. No es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio de quiénes somos, de nuestra lucha, de nuestra identidad. Nuestros ancestros no fueron esclavos sumisos, fueron guerreros que se resistieron hasta el final y nunca se dejaron someter.

Pero aquí viene la gran pregunta: Si ellos lucharon tanto por la libertad, ¿qué estamos haciendo nosotros con ese legado?

Punta Gorda hoy: ¿Hacia dónde vamos?

Punta Gorda es un lugar con historia, cultura y una belleza natural que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Pero lo que debería ser un símbolo de nuestra grandeza, poco a poco se está perdiendo.

Cada domingo, cientos de personas llegan a nuestra comunidad. Y no me malinterpreten, eso es bueno, el turismo es una gran oportunidad. Pero la gran pregunta es: ¿a qué vienen realmente?

La respuesta es dolorosa: vienen por la fiesta, por el alcohol, por la vida nocturna descontrolada. No vienen a conocer nuestra historia. No vienen a aprender sobre nuestra lengua, nuestra gastronomía ni nuestra música ancestral. Vienen a consumir, a beber, a olvidarse de todo por unas horas.

Mientras tanto, ¿qué ganamos nosotros? Unas cuantas ventas los domingos y nada más. Entre semana, Punta Gorda sigue igual: sin inversión, sin oportunidades, sin desarrollo. Nuestros jóvenes, que deberían estar estudiando o construyendo su futuro, se están perdiendo en este ambiente de excesos.

Eso no es progreso. No es desarrollo. No es el futuro que merecemos.

Los garífunas podemos cambiar esta realidad

Aquí es donde tenemos que hacer una pausa y pensar. Punta Gorda puede ser mucho más, y lo mejor es que depende de nosotros hacerlo posible.

Los garífunas somos luchadores. Somos emprendedores. Somos trabajadores. No necesitamos esperar a que alguien venga de afuera a decirnos qué hacer. Nosotros mismos podemos tomar el control y hacer que nuestra comunidad crezca.

¿Cómo? Aquí algunas ideas:

Hacer turismo de verdadPunta Gorda no puede ser solo un sitio de fiesta. Necesitamos atraer turistas que quieran conocer nuestra historia, nuestras costumbres, nuestra música y nuestra danza. Que el turismo en Punta Gorda sea una experiencia cultural, no solo una noche de borrachera.

Emprender y manejar nuestros propios negocios – No tenemos que depender de las ventas informales de los domingos. Podemos crear hoteles, restaurantes, agencias de turismo, centros culturales y tiendas de artesanía. ¿Quién mejor que nosotros para contar nuestra historia y compartir nuestras tradiciones? Los negocios en Punta Gorda deben ser manejados por los mismos garífunas.

Cuidar nuestras playas y el medio ambienteNuestra tierra es un tesoro, pero si no la cuidamos, la vamos a perder. Necesitamos mantener nuestras playas limpias, evitar la contaminación y promover un turismo ecológico y responsable. Si Punta Gorda se ve descuidada, menos personas querrán visitarla.

Crear oportunidades para los jóvenesLos jóvenes son el futuro de Punta Gorda, pero si no tienen oportunidades, seguirán atrapados en lo mismo. Necesitamos más educación, becas, talleres de emprendimiento y formación en oficios. Si nuestros jóvenes aprenden a administrar negocios, a manejar turismo, a crear productos culturales, van a generar ingresos sin necesidad de emigrar o caer en el vicio.

No conformarnos solo con la fiesta – Nos encanta celebrar, y la alegría es parte de nuestra esencia, pero tenemos que pensar en grande. Hay que seguir disfrutando, sí, pero también hay que trabajar, progresar y construir un futuro digno para nuestra comunidad.


Voy con todo por esta causa

No escribo esto solo para quejarme. Estoy comprometido con esta causa y quiero hacer algo al respecto.

Por eso, quiero llevar estas ideas al Congreso Nacional como diputado. No quiero promesas vacías. Quiero acciones concretas que realmente beneficien a nuestra comunidad.

Quiero que José Santos Guardiola y Punta Gorda tengan las oportunidades que merecen. Quiero que haya inversión en nuestra comunidad, pero que sea para beneficio de los garífunas, no de unos pocos.

Las tierras de Punta Gorda son comunales y ancestrales, y eso es algo que debemos valorar y proteger. Pero eso no significa que no podamos progresar. Podemos desarrollarlas sin perder nuestra identidad. Podemos emprender, podemos construir, podemos crecer sin perder nuestras raíces.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *